Aunque ambos términos solemos usarlos indistintamente, psicópata vs sociópata, son dos trastornos diferentes de la personalidad. Tienen muchos rasgos en común, pero también presentan características que los diferencian.
ÍNDICE
¿En qué se diferencia un psicópata de un sociópata?
Psicópatas:
- La psicopatía es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por un patrón de comportamiento antisocial, impulsivo y/o emocionalmente inestable. Aunque existen diferentes tipos de psicopatía, las personas que se les considera psicópatas tienen ciertas características en común.
- Se caracterizan, sobre todo, por la falta total de empatía. Su propósito es siempre el beneficio propio. remordimientos. No sienten empatía por los demás y no experimentan remordimiento ni culpabilidad por sus acciones, incluso si hacen daño a otras personas.
- No se dejan llevar por sus impulsos, actúan siempre de forma fría, calculada y premeditada.
- El psicópata posee numerosas habilidades sociales que utiliza para aprovecharse de los demás y sus vínculos con otras personas no son reales. No les importa el daño que puedan ocasionar con el fin de conseguir sus objetivos.
- Tienden a tener un comportamiento antisocial. Pueden violar las normas sociales y las leyes sin sentirse culpables.
- Son extremadamente manipuladores y suelen aparentar una extraordinaria amabilidad y gran encanto personal, con el fin de utilizar a los demás para obtener lo que quieren. Suelen ser personas cultas y educadas, lo que les facilita conseguir sus objetivos.
- Falta de responsabilidad: Las personas psicópatas también tienden a evitar asumir la responsabilidad de sus acciones y suele culpar siempre a los demás de sus problemas.
- Con frecuencia tendrán trabajos importantes, fruto de su extrema ambición.
- Entre un 1-2% de hombres padecen este trastorno mental, y un 0,5% de mujeres.
Sociópatas:
- El sociópata padece un trastorno de personalidad antisocial.
- Mientras el psicópata lo es por genética, el sociópata es resultado de su infancia y sus vivencias, lo que hace que sean susceptibles a la reeducación y mejoría. El sociópata tiene cura
- No distinguen entre el bien y el mal e ignoran los sentimientos y derechos ajenos, sin embargo, son capaces de querer, cuidar y mostrar empatía hacia personas concretas, así como de sentir culpabilidad.
- Tienen grandes dificultades para establecer relaciones sociales. Pueden desarrollar relaciones afectivas, pero rápidamente se vuelven tóxicas.
- Se dejan llevar por sus impulsos y compulsiones, actúan de una forma más »caliente» que los psicópatas, que de antemano tienen todo planificado. Los sociópatas suelen tomar decisiones sin tener en cuenta las consecuencias.
- Su marcada inestabilidad les dificulta conservar un trabajo.
- Un 1% de la población es sociópata.
¿La psicopatía y la sociopatía tienen cura?
No son enfermedades como tal, si no trastornos de la personalidad, y, pese a que no tienen cura, pueden ser tratados con terapia psicológica (se les puede entrenar en empatía, en mantener relaciones sociales sanas o en relajar tensiones internas).
Los sociópatas, siempre tendrán mejores posibilidades de reeducación, ya que es un trastorno adquirido, al contrario que los psicópatas.
Aunque las personas sociòpatas pueden ser muy persuasivas y carismáticas, su comportamiento puede ser muy dañino para los demás. Es importante tomar en cuenta estas características y buscar ayuda si sospechas que alguien cercano a ti puede ser un sociópata.
Los psicópatas no suelen tener cura.
¿Qué hacer ante un psicópata/sociópata?
No siempre es fácil detectar a este tipo de personas, es preciso darse cuenta de que, probablemente, nos estén manipulando para sus propios fines pues utilizan a los demás como medios para conseguir sus objetivos.
Enfrentarse a un psicópata o un sociópata puede ser una experiencia desagradable e incluso peligrosa. Estas personas carecen de conciencia moral y empatía, son personas tóxicas y su comportamiento puede ser dañino para los demás.
Sin embargo, hay medidas que se pueden tomar para protegerse y manejar la situación:
Ante un psicópata:
Mantén tus distancias: Es importante mantener una distancia no solo física, sino principalmente, emocional. Trata de evitar estar solo con esta persona y no compartir información personal con ella.
No confíes en ellos: Los psicópatas son expertos en manipulación y engaño, por lo que es importante no confiar en ellos. No aceptes su versión de los hechos sin antes verificarlos.
Ante un sociópata:
Establece límites claros: Es importante establecer límites claros con un sociópata y hacerles saber que su comportamiento no es aceptable.
No te dejes manipular: Los sociópatas son expertos en manipulación, por lo que es importante no dejarte engañar por ellos.
Ambos, psicópatas y sociópatas, comparten la falta de empatía por los demás, son manipuladores y desprecian las leyes. Por tanto, no es recomendable confrontar a un psicópata o un sociópata ya que pueden reaccionar de forma violenta.
Es mejor evitar el contacto con ellos y buscar ayuda profesional para manejar la situación.
Una vez detectados, alejarse es lo conveniente.
Los psicópatas y los sociópatas son personas que requieren tratamiento profesional para manejar sus problemas de salud mental. Si sospechas que alguien cercano a ti puede tener estos trastornos, busca ayuda de un especialista.
Referencias Bibliográficas:
- Seth J. Gillihan. (2018). Terapia cognitivo conductual. Ed. Sirio.
- J. Homs Sanz de la Garza (2020). Psicópatas, sociópatas y antisociales. J.M. Bosch Editor.
- Allan Trevor. (2022). Psicópata, el antisocial. Independently published