La bulimia es un trastorno de la alimentación, al igual que lo es la anorexia o la obesidad.
Es un trastorno grave que requiere atención médica y psicológica y que, no tratado, puede tener graves consecuencias para la salud física y mental.
ÍNDICE
¿En qué consiste la bulimia?
Su característica es la ingestión excesiva de alimentos seguida de sentimientos de culpabilidad y vergüenza, que llevan a intentar eliminar las calorías consumidas mediante la provocación del vómito o el uso de laxantes.
Después de una comida, la persona bulímica se autoinduce el vómito con el fin de eliminar los alimentos ingeridos.
Además del vómito provocado, suelen utilizar laxantes, diuréticos y realizan excesivo ejercicio físico.
Suele afectar a personas excesivamente preocupadas por el peso y la forma de su cuerpo y, normalmente, padecen ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales.
¿Cuáles son las causas de la bulimia?
La bulimia puede ser causada por una combinación de factores genéticos, psicológicos y sociales.
- Historia familiar de trastornos de alimentación, ansiedad o depresión.
- Baja autoestima y preocupación excesiva por la imagen corporal.
- Percepción de una fuerte presión social y cultural para ser delgado.
- Estrés y problemas emocionales, como la depresión y la ansiedad.
Tratamiento
El tratamiento de la bulimia generalmente incluye una combinación de terapia psicológica y medicación.
En cuanto al tratamiento psicológico, suele utilizarse con muy buenos resultados la terapia cognitivo-conductual (TCC). Este enfoque ayuda a los pacientes a cambiar sus pensamientos y comportamientos en relación con la alimentación y la imagen que tienen de sí mismos y de su cuerpo.
En lo referente a la medicación, se suelen utilizar los medicamentos antidepresivos que, combinados con la terapia psicológica, son de gran efectividad.
Conviene tener en cuenta que los medicamentos antidepresivos suelen tardar alrededor de 3 semanas en hacer efecto, por lo que en ese tiempo, es imprescindible la terapia psicológica.
¿Se puede prevenir la bulimia?
La prevención de la bulimia, al igual que otros trastornos de la alimentación, comienza con la educación sobre la alimentación saludable y la imagen corporal positiva.
Los padres y educadores, así como toda la sociedad, pueden ayudar a prevenir tanto la bulimia como otros trastornos de la alimentación.
En este sentido es de gran importancia educar sobre los hábitos de una correcta alimentación así como el fomento de la autoestima.
Fomentar una imagen corporal positiva enfocándose en las habilidades y características de cada persona más allá de la apariencia física y promoviendo la idea de que las personas valen más que solo su apariencia física.
Desafiar los estereotipos y evitar la comparación de una persona con otra en virtud de su cuerpo, así como evitar todo tipo de críticas y comentarios negativos sobre el cuerpo de alguna persona, celebrando las diferencias individuales y promoviendo la autoaceptación del propio cuerpo.
¿Cómo podemos detectar si alguien cercano es bulímico?
Detectar a alguien que tiene bulimia puede ser difícil, ya que las personas que padecen esta enfermedad suelen ocultar sus síntomas y comportamientos alimentarios anormales. Sin embargo, hay algunas señales que nos pueden alertar de la presencia de este trastorno:
-
Cambios en el peso y la apariencia física
Quienes lo padecen suelen manifestar cambios drásticos en su peso corporal. Debido a los atracones y a las purgas, pueden mostrar cambios frecuentes en su peso.
También suelen mostrar hinchazón abdominal y marcas en los dedos. Este es un signo evidente ocasionado por la provocación del vómito.
La provocación frecuente del vómito puede causar problemas dentales, como erosión del esmalte y caries, debido a la exposición repetida al ácido del estómago, y cambios en la piel por la deshidratación.
-
Conductas alimentarias anormales
Las personas bulímicas pueden tener una obsesión con la comida y la dieta. Suelen tener una preocupación excesiva por las calorías y la grasa en los alimentos, así como conductas alimentarias anómalas: saltarse comidas, guardarse comida y comer a escondidas, o ir al baño inmediatamente después de comer.
-
Cambios bruscos del estado de ánimo
Suelen tener cambios de humor frecuentes. Pueden mostrarse ansiosos, deprimidos o irritables, y pueden tener dificultades para concentrarse o dormir. También pueden aislarse socialmente y evitar situaciones en las que se sientan incómodos con su cuerpo o su comportamiento alimentario.
¿Qué podemos hacer para ayudar a alguien que sufre bulimia?
La bulimia es un trastorno alimentario grave que puede tener consecuencias negativas para la salud si no se trata a tiempo. Es necesario el tratamiento médico y psicológico, por eso, si aún no lo ha hecho, ofrécele tu ayuda para encontrar un profesional de la salud mental o un médico que pueda ayudarla en su recuperación. En caso necesario comunícalo a sus padres o a familiares.
Tras hacer esto, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a una persona que sufre este trastorno:
- Evita hacer comentarios negativos sobre su peso o su apariencia física. En su lugar, concéntrate en sus cualidades positivas y en lo que hace bien.
- Escucha con empatía: Es importante que escuches a la persona con bulimia con empatía y sin juzgarla. Hazle saber que estás ahí para apoyarla y que te importa su bienestar.
- Trata de ser un modelo a seguir para la persona con bulimia. Hazle saber que es posible tener una relación saludable con la comida y que no es necesario tener un cuerpo perfecto para ser feliz.
- Anima a la persona con bulimia a participar en actividades físicas saludables, como caminar, correr o hacer meditación. La actividad física, sin excesos, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
- Si conoces a otras personas que están pasando por lo mismo, trata de crear un ambiente de apoyo para que puedan compartir sus experiencias y sentirse apoyados mutuamente.
- La recuperación de la bulimia puede ser un proceso largo y difícil. Sé paciente y comprensivo con la persona con bulimia y hazle saber que estás ahí para apoyarla en cada paso del tratamiento.
La bulimia puede ser tratada con éxito, pero es importante buscar tratamiento lo antes posible para evitar complicaciones graves.
Si conoces a alguien que está sufriendo de bulimia, es importante que lo alientes a buscar ayuda de un profesional de la salud mental o un médico de atención primaria lo antes posible.
Referencias Bibliográficas:
- M. Calado Otero. (2010). Trastornos alimentarios. Guías de psicoeducación y autoayuda. Ed. Pirámide.
- C. Saldaña, I. Tomás y L. Bach. (1997). Técnicas de intervención en los trastornos del comportamiento alimentario. Ed. Ariel
- Miguel A. Vallejo Pareja, M. Isabel Comeche. (2016). Lecciones de Terapia de Conducta. Ed. Dykinson.