La distimia, o Trastorno Depresivo Persistente, es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una depresión crónica y de baja intensidad que puede durar al menos dos años. Las personas que sufren de distimia suelen sentirse tristes o desanimadas la mayor parte del tiempo, aunque pueden funcionar en su vida cotidiana, ya que estos síntomas son de baja intensidad.
ÍNDICE
Cuáles son los síntomas de la distimia
Los síntomas de la distimia pueden incluir pérdida de interés en las actividades diarias, baja autoestima, cansancio, falta de energía, dificultad para concentración y problemas para tomar decisiones. Aunque estos síntomas son menos graves que los de la depresión mayor, pueden afectar significativamente en la vida de la persona afectada.
La distimia puede afectar a personas de todas las edades y puede ser causada por factores biológicos, psicológicos y ambientales. A menudo, se presenta en personas que han experimentado situaciones de estrés o trauma en el pasado.
La distimia puede convertirse en depresión si no se trata a tiempo.
Como saber si padezco distimia
La distimia es un trastorno del estado de ánimo crónico y de baja intensidad que puede ser difícil de detectar.
Si estás preocupado de que puedas sufrir de distimia, aquí hay algunos síntomas que puedes observar:
- Sentirse triste o desanimado la mayor parte del tiempo, durante al menos dos años.
- Pérdida de interés en las actividades diarias, incluyendo aquellas que antes disfrutaba.
- Cambios en el apetito y el sueño, como insomnio o somnolencia excesiva.
- Baja autoestima y sentimientos de inutilidad.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Sentir cansancio o falta de energía, incluso después de dormir lo suficiente.
Si experimentas algunos de estos síntomas durante al menos dos años, es posible que padezcas de distimia.
Cómo curar la distimia
Tanto si crees que padeces distimia como si te sientes, con frecuencia, con un estado de ánimo deprimido, sin ganas de hacer nada, sin energía y no disfrutas de cosas que antes te gustaban, hay algunos consejos que te pueden ayudar a superar este estado de ánimo:
- No te aísles socialmente. Aunque no te apetezca, procura salir con amigos y hacer actividades con ellos. Aunque sea solo a tomar un café.
- Comparte tus preocupaciones con tus seres queridos de confianza, amigos o familiares.
- Aumenta la actividad física. Busca un rato cada día para hacer algo de ejercicio, aunque sea caminar. Si puedes, hazlo con algún amigo o familiar para que no abandones.
- Dedica un tiempo para hacer cosas que te resulten placenteras. Incluso algo tan sencillo como ver una película con una gran bolsa de palomitas.
- Practica Mindfulness, meditación. Te ayudará a vivir prestando atención a las pequeñas cosas de tu día a día.
- Procura llevar una dieta equilibrada y evita el consumo de alcohol y drogas.
- Si ves que tú solo no eres capaz de ir superando tu tristeza y desánimo, pide ayuda psicológica. El tratamiento de la distimia generalmente incluye terapia cognitivo-conductual, y en algunos casos puede requerir medicación.
Distimia no es lo mismo que depresión
La distimia y la depresión son dos trastornos del estado de ánimo y, aunque comparten algunos síntomas, existen diferencias importantes entre ellas:
Duración: La distimia se caracteriza por una depresión crónica que puede durar al menos dos años, mientras que la depresión mayor es un trastorno que se presenta de forma episódica, con periodos de al menos dos semanas.
Gravedad: La distimia es más leve que la depresión mayor, aunque puede interferir seriamente en la vida diaria de una persona. En cambio, la depresión mayor se caracteriza por una mayor intensidad emocional, acompañada de una profunda tristeza, desesperanza y pérdida de interés en las actividades que antes disfrutaba.
Síntomas: Los síntomas de la distimia son más leves que los de la depresión mayor, pero pueden durar más tiempo. Los síntomas de la distimia pueden incluir tristeza crónica, pérdida de interés en las actividades diarias, baja autoestima, cansancio, falta de energía, dificultad para concentrarse, así como para tomar decisiones. En cambio, los síntomas de la depresión mayor pueden incluir cambios de apetito y sueño, ansiedad, irritabilidad y pensamientos suicidas.
Tratamiento: La distimia suele tratarse con terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual, mientras que la depresión mayor puede requerir medicación y terapia. Ambos trastornos pueden beneficiarse de cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio regularmente, mantener una dieta saludable y evitar el consumo de alcohol y drogas.
Referencias Bibliográficas:
- A. Belloch, B. Sandin, F. Ramos. (2009). Manual de Psicopatología. Ed. Mc Graw Hill
- Seth J. Gillihan. (2018). Terapia cognitivo conductual. Ed. Sirio.
- G. Buela Casal, V. E. Caballo y J. C. Sierra (1996). Manual de psicología clínica. Ed. Siglo XXI de España Editores, S.A.